Archivo de la etiqueta: Investigacion

100 años de “Iglesias Mozárabes” de Manuel Gómez-Moreno Martínez (1919-2019)

Publicado el en Biblioteca, Diario de la Fundación, Investigación

mozárabes-4mozárabes-2

mozárabes-3Hoy os traemos la reseña que hiciera en 1999, Javier Moya Morales, en la revista ELFINGIDOR número 2 con motivo de la reedición del trabajo de Manuel Gómez-Moreno Martínez, Iglesias Mozárabes.

Ha pasado el tiempo desde aquella reedición facsímil  que hizo la universidad de Granada que ha contribuido a la difusión, discusión y ratificación de este estudio que marca un hito dentro de la historia de la arquitectura medieval hispana.

No podemos hacer menos que recordarlo en este aniversario de su publicación esperando buscar de nuevo su reedición, quizás ya en soporte actualizado, como corresponde a este clásico de la historiografía del arte español.

Esperamos que os guste!

texto reseña Iglesias Mozárabes:

Las introducciones y prólogos de las modernas ediciones facsímiles suelen contener el veredicto que el Tiempo ha dictado en el juicio seguido contra todo libro antiguo que se publica de nuevo. En el caso de la reciente edición de las Iglesias Mozárabes de Manuel Gómez-Moreno, el estudio preliminar a cargo de Isidro Gonzalo Bango Torviso cumple ese papel justiciero cuando señala las excelencias de una obra que debe ser considerada clásica en su género pero también cuando manifiesta sus reservas respecto del concepto de lo mozárabe y de la inclusión en su ciclo de algunos edificios y piezas de artes suntuarias altomedievales cuya filiación ha podido ser precisada con más garantías por la historiografía de las últimas décadas.

 

De algún modo, no obstante, el autor se había adelantado a esas y a otras posibles futuras objeciones. Es más, ya desde el preámbulo del libro las reclamó y alentó. Era consciente de que la cercanía del esfuerzo por aislar ese capítulo importante de la compleja realidad artística del prerrománico español le había imposibilitado de extraer por entonces conclusiones y síntesis. Con toda llaneza decía presentar materiales y nada más, porque construir el edificio demasiado pronto era correr el riesgo de que viniera a tierra, perdiendo los materiales mucho de su valor.

Constituye el grueso del libro un catálogo de las iglesias mozárabes dispersas por la geografía peninsular, en número que ronda la treintena. Su estudio, y el de muchos restos y fragmentos decorativos, se aborda desde enfoques distintos, con preeminencia de lo formal, pero sin rechazar lo sociológico ni incluso, en ocasiones, lo folclórico. De ahí su modernidad metodológica. El espíritu analítico del texto es común a los muchos dibujos que lo acompañan. Plantas, secciones, detalles decorativos y estupendas perspectivas isométricas y axonométricas aligeran la lectura y facilitan la comprensión. Un amplio álbum de láminas completa el importantísimo apartado gráfico. Al margen del repertorio de las iglesias estudiadas y del museo mozárabe, es decir, al margen de esos materiales que conservan ochenta años después todo su valor, la edición facsímil nos ofrece hoy ocasión para degustar la sabrosa historicidad de un libro que –cómo no– pertenece irremediablemente al tiempo en que fue escrito. Descubrimos en él, por un lado, algunos de los empeños historiográficos más decantados del siglo XIX, transmitidos a don Manuel por sus maestros granadinos: ahí están recogidos tanto el arabismo neocatólico de Leopoldo Eguílaz y

Francisco Javier Simonet como el positivismo aplicado a la arqueología y a la historia del arte por el padre del autor, Manuel Gómez-Moreno González. Y por otro lado adivinamos en Gómez-Moreno al hombre del 98 que ha recorrido palmo a palmo las tierras de Castilla y que reclama para España unas raíces y una identidad que, también en lo artístico, han de buscarse en manifestaciones reveladoras del genio de raza, del genio español. Sólo desde este punto de vista entenderemos por qué la arquitectura que él reúne bajo el apelativo de mozárabe con más o menos propiedad, esto es, forzando más o menos la realidad a que alude específicamente el término, esté contemplada como el ensayo de un estilo original, sin método pero sin rutinarismos, ajeno a las influencias extranjeras del románico o gótico y por eso mismo ejemplar y aprovechable por el regeneracionismo y el historicismo español de principios del siglo XX. Una frase suya lo resume: “hoy, que tan locos andamos sin ideal y sin rumbo, pudiéramos aún completar la obra que entonces se planteó, mirando hacia nuestros fondos con espíritu de laboriosa jactancia”. (Javier Moya Morales en “El fingidor”, marzo-abril 1999, p. 26)

 

 

 

 

 

Filmación de la entrevista al Prof. Battaner para el proyecto “Territorio gravedad”

Publicado el en Arquitectura, arte y jardines, Diario de la Fundación

Foto 2-10-19 10 47 17Foto 2-10-19 12 03 53Foto 2-10-19 12 03 22Foto 2-10-19 12 02 21 (1)Hoy hemos recibido en el jardín al profesor Eduardo Battaner profesor de astrofísica de la UGR y uno de los pilares en el origen del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del CSIC.

De la mano de Carlos Barceló, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y Presidente de la Sociedad Española de Gravitación y Relatividad (SEGRE) que dirige el proyecto audiovisual de divulgación científica promovido por la SEGRE y el IAA-CSIC Territorio Gravedad”. En formato de documental divulgativo de 11 episodios ofrecerá una visión panorámica de todos los campos de investigación cuya razón de ser es la Gravedad :  Se pueden consultar los pormenores del proyecto en la página web www.territoriogravedad.com

Para nosotros es una gran satisfacción el poder contribuir en este proyecto aportando el escenario de los jardines de la Fundación.

Ha sido un placer poder compartir estos momentos con todo el equipo y el proyecto cuyos resultados esperamos ver pronto publicados (TV)

 

 

Nueva pieza expuesta de la colección Gómez-Moreno: la Virgen orante, una tabla flamenca del siglo XV

Publicado el en Arquitectura, arte y jardines, Diario de la Fundación, Novedades, Nuestras Colecciones

Foto 29-3-19 13 20 35 (1)Desde el pasado 29 de marzo se puede ver una pieza inédita de la colección Gómez-Moreno expuesta en el Museo: la que llamamos “Virgen orante”, un óleo sobre tabla de la segunda mitad del siglo XV que viene a incrementar el número de estas obras que se exponen en nuestro museo, convirtiéndolo quizás, en el segundo de Granada que contenga piezas de ese señalado periodo del arte flamenco.

Aunque el espacio en el que se expone está pendiente de restructuración y sus tiempos de exposición puede ser intermitentes, esperamos que para el mes de mayo ya luzca de manera estable en la sala.

Esta tabla se encontraba en los fondos de la colección Gómez-Moreno esperando ser restaurada para su muestra al público. Gracias al patrocinio de Fundación CajaRural Jaén, hoy podemos ya contar con este nueva joya en nuestro Museo.

Os mostramos el antes y después de su proceso de limpieza y restauración.

Proceso de limpieza

Estado final

Si queréis más información podéis consultar la nota de prensa que hemos preparado: NP tabla flamenca FRA

Esperamos que os guste!

Un saludo de todo el equipo

Foto 21-3-19 14 39 18

 

 

 

 

La Fundación Rodríguez-Acosta concluye la digitalización de sus fondos fotográficos en soporte vítreo.

Publicado el en Arquitectura, arte y jardines, Diario de la Fundación, Historia e historias, Instituto Gómez-Moreno

La Fundación Rodríguez-Acosta amplía su fondo documental con la digitalización del legado fotográfico de José Martínez Rioboo

El plan de conservación y difusión de los fondos patrimoniales de la Fundación Rodríguez-Acosta acaba de culminar una de sus etapas más ambiciosas: la catalogación y digitalización del legado de José Martínez Rioboo (1888-1947), ingeniero granadino muy aficionado a la fotografía que realizó una prolija labor de documentalismo gráfico durante el siglo veinte en Granada. Su obra fue cedida en el año 2004 a la Fundación Rodríguez-Acosta por sus hijos, José Joaquín, Mª Lourdes, Mª Jesús y José Ramón Martínez Sola.

En total han sido catalogadas 3041 piezas, de las que más de 2500 son fotografías en soporte de vidrio (positivos y negativos), alrededor de 400 ejemplares en papel y un número menor de dibujos y documentos, unos 25, entre los que destacan cartas y manuscritos autógrafos de Salvador Rueda y Constantino Ruiz Carnero.

José Martínez Rioboo participó de forma muy activa en el resurgir de Granada en las primeras décadas del siglo XX. Fue testigo de la modernización de la provincia y de su apertura al turismo. Retrató con su cámara la evolución de infraestructuras emblemáticas como el tranvía a Sierra Nevada, impulsado por el visionario emprendedor Julio Quesada-Cañaveral, Duque de San Pedro de Galatino; la construcción del ferrocarril o el puente de Dúrcal. Este proyecto de catalogación recupera y saca a la luz imágenes que permiten construir hoy la memoria colectiva de Granada, con espacios ya desaparecidos de la ciudad como la Feria de ganado que se ubicó en el Paseo del Salón, el hipódromo de Armilla o el Teatro Cervantes.

Rioboo se interesó por la fotografía en su faceta documental y tuvo también un especial interés en dejar constancia detallada de las manifestaciones artísticas granadinas. Fue notario de acontecimientos como el Corpus, la Semana Santa y los numerosos eventos que promocionó el Centro Artístico y Literario, del que fue un miembro activo. Su cámara dejó para la posteridad imágenes de uno de los sucesos que más conmoción causó a comienzos del siglo veinte: el incendio del Camarín de la patrona, la Virgen de las Angustias, en 1916. También documentó los refugios de Sierra Nevada, uno de los vestigios más influyentes en la arquitectura racionalista. Gracias a sus fotos también conocemos aspectos del rodaje de la película Pepita la Gitana, un largometraje que trajo hasta la Lancha del Genil y Güéjar Sierra a la prestigiosa compañía Gaumont Pathé.

La empresa Arte y proyecto ha sido la encargada de documentar y digitalizar los fondos custodiados por la Fundación Rodríguez-Acosta. Para frenar el deterioro del material, que es muy sensible, se han empleado sobres de papel sin reserva alcalina. Según explica el documentalista y conservador de archivos Javier de Pablos, “es necesario realizar un control continuo de la temperatura y la humedad para estabilizar la oxidación de las emulsiones de plata de los negativos, que son altamente sensibles al deterioro”. El material, una vez inventariado, se custodia verticalmente en mobiliario adecuado para su correcta conservación. Cabe destacar que el 80 por ciento son negativos originales en vidrio que corrían un grave peligro.

Con este proyecto ya terminado el fondo documental de la Fundación Rodríguez-Acosta se incrementa hasta alcanzar la cifra de más de 7.000 negativos digitalizados, de distinta procedencia y temática: el archivo de fotografías sobre vidrio del Instituto Gómez Moreno, la colección personal de fotografías, también sobre vidrio, realizadas por el pintor José María Rodríguez- Acosta y, por último, el legado fotográfico de José Martínez Rioboo. El conservador de la Fundación, Javier Moya, asegura que “estamos satisfechos porque hemos conseguido salvaguardar miles de negativos que nos permiten recuperar una parte importante de nuestro patrimonio y, al mismo tiempo, poner esos legados a disposición de cuantos investigadores estén interesados en ellos”. Los fondos han sido incluidos en el Censo Guía de Archivos de España e Iberoamérica, que está disponible en la página web del Ministerio de Cultura, y podrán consultarse en una fecha próxima.

NP legado Rioboo

Texto: Carmen Sánchez Sierra

Fotos: Luis Morales Quesada

Obras tranvia Rioboo

Visita del profesor Pedro Aguayo con sus alumnos de 3º del grado de Arqueología UGR

Publicado el en Arquitectura, arte y jardines, Diario de la Fundación, visitas

Hoy hemos recibido la visita del prof. Pedro Aguayo, del Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Granada con su grupo de alumnos de 3º del grado de Arqueología.

Hemos realizado un recorrido por el Museo Gómez-Moreno, recordando la importancia de Manuel Gómez-Moreno Martínez dentro de la historia y la arqueología españolas del siglo XX.  Ha sido una visita cargada de comentarios que nos ha llevado a revisar todo tipo interpretaciones.

Además hemos podido disfrutar del jardín, revisando su discurso simbólico. Imposible no parar la mirada en el rosal de banks y las glicinias, en plena floración!

Gracias Pedro,  por habernos elegido para completar tus clases.

Esperamos vernos de nuevo pronto!

pedro-3

pedro-4

Pedro-1

pedro-2

 

 

Los Gómez-Moreno en “Grafitos históricos (69)” de Centro Virtual Cervantes

Publicado el en Historia e historias, Instituto Gómez-Moreno, Investigación

Hoy tenemos un interesante artículo que recoge un aspecto íntimo y familiar de los dos Gómez-Moreno, el pintor, Manuel Gómez-Moreno González y su hijo, el historiador y arqueólogo, Manuel Gómez-Moreno Martínez.

En la sección “Rinconete” de Centro Virtual Cervantes se puede leer este conciso y preciso trabajo de José Miguel Lorenzo Arribas, “Grafitos históricos (69). Los Manuel Gómez-Moreno, grafiteros”

El texto lo reproducimos aquí:

José Miguel Lorenzo Arribas

1873. Según la tradición familiar, la escena ocurrió de verdad. Conociendo al personaje, no extraña. Lo mismo habría que mirar todas las traseras de los cuadros de este pintor. A un niño de tres años no se le pone a posar. Es imposible. Pero el crío estaba en casa y el artista lo conocía bien: era su padre, y le había dado su mismo nombre.

El lienzo está firmado por Manuel Gómez-Moreno González, pintor granadino e ilustre arqueólogo (1834-1918), en el referido año. El representado es su hijo, Manuel Gómez-Moreno Martínez, el mejor historiador del arte que ha dado España, gran arqueólogo, extraordinario filólogo de la escritura ibérica, arabista, epigrafista, numísmata… Al pequeño que grafitea monigotes en el reverso del lienzo le quedaban 97 años por delante, pues así de longeva fue su vida. Las cercanas láminas grabadas con monumentos no son sino premoniciones de lo que habrá de ser el futuro del pequeño infante.

El niño debía hacer lo que veía hacer al padre, dibujar. Luego lo hizo el adolescente, cuando transcribió y dibujó inscripciones romanas para el Corpus Inscriptionum Latinarum que construía Emil Hübner y escribió con su progenitor libros eruditísimos sobre la historia de Granada. Antes de cumplir cuarenta años había hecho los Catálogos monumentales de las provincias de Ávila, Salamanca, Zamora y León. Nada menos. Hoy, todavía, se siguen citando y son fuente fundamental de consulta.

Aún hoy, a un historiador del arte no le hace falta mirar un cuadro por detrás para hablar de él. Con una buena fotografía, sobre todo si se ve la pincelada, es suficiente. Pero un cuadro no es simplemente una imagen, algo representado (aunque por metonimia así nos lo hayan enseñado), sino un objeto material, que no solo se compone de la mezcla de colores de su anverso. El reverso, con su bastidor, los apaños que se han hecho en la tela, las cicatrices del tiempo o de los avatares, el propio marco, las frecuentes inscripciones que se han marcado sobre ellos, el sistema para colgarlo… todo ello informa sobre la vida del lienzo.

Quizá el cuadro representado en este otro lienzo existiera de verdad y quizá se conserve hoy. Y, en el reverso, sus grafitos infantiles, como otros que han asomado por este espacio, monigotes manuelinos, primeras «obras», que prefiguran a quien poco después quiso ser arquitecto. No hubo posibles en la familia para mandarle a Madrid, y se conformó el pequeño sabio con hacer Filosofía y Letras en Granada. Pero don Manuel siempre dibujó extraordinariamente, y de su fácil trazo se beneficiaron sus investigaciones y, por extensión, las disciplinas que abordó, como puede verse en el Instituto Gómez-Moreno (Fundación Rodríguez-Acosta) de Granada, en cuyo museo se exhibe este cuadro. Me quedé con la curiosidad de darle la vuelta, por si acaso. Se lo comenté al conservador de la institución, Javier Moya. Esperamos a que se cerrase el centro, se puso los guantes, descorrió el cierre de seguridad que lo ancla al muro, descolgó con cuidado el cuadro, mostró el deseado reverso y… nada. Impoluto.

Y aquí, padre e hijo, dejan su aporte a la historia del grafito. Uno, sorprendido con su blusón aplicándose sobre el reverso del lienzo. Otro, desde más atrás, retratando el momento.

 

20042018_600

“Manuel Gómez-Moreno y la moneda Visigoda…”, una nueva publicación sobre los fondos del Legado Gómez-Moreno (2014)

Publicado el en Biblioteca, Diario de la Fundación, Investigación

libro-1Ya tenemos en nuestra biblioteca este título que esperábamos desde 2015: Manuel Gómez-Moreno y la moneda visigoda. Investigación y coleccionismo en España (siglos XIX-XX). Sus autores, Isabel Rodríguez Casanova, Alberto J. Canto García y Jesús Vico Monteoliva, son especialistas reconocidos en materia numismática, coleccionismo y arqueología.

En esta obra editada por la Real Academia de la Historia (Madrid), que es el número 10 dentro de la colección “Biblioteca Numismática Hispana”, se recogen documentos del Archivo del Instituto Gómez-Moreno de diversa índole. Anotaciones y materiales de trabajo de Manuel Gómez-Moreno Martínez, entre los cuales cabe destacar un gran número de improntas (huellas por presión en papel húmedo) de monedas.

Las improntas de monedas, relieves epigráficos, o decorativos en objetos con caras planas, funcionaron durante mucho tiempo como sistema para “atrapar” la información de muchos objetos a modo de calco y poder disponer de ella en el laboratorio o lugar de trabajo. Gómez-Moreno llegó a ser un experto en el uso de este método que perfeccionó desde la niñez por su afición numismática. Y en este caso podemos ver todo el rendimiento que se le podía sacar como instrumento de trabajo.

libro-2

Como resultado del estudio actual de toda aquella documentación, encontramos esta publicación llena de detalles y datos que nos llevan a conocer más sobre este tema concreto, y también nos adentra en el sistema de trabajo que seguía Manuel Gómez-Moreno Martínez en sus estudios. Las anotaciones en fragmentos de papel reutilizado, dan una idea de la complejidad del Archivo que compone su Legado.

Así pues, para los interesados en numismática visigoda, ya se puede consultar esta obra en nuestra biblioteca, a la vez que nos permite mostrar un poco del inmenso Legado Gómez-Moreno.

Os esperamos!

libro-6libro-3libro-4libro-7 Libro-8

 

Últimos trabajos para la preparación de nuestra próxima publicación. Cerámica griega en nuestras colecciones.

Publicado el en Diario de la Fundación, Investigación, Nuestras Colecciones

Despedimos el año trabajando en uno de los campos que más nos gusta, la investigación. Ayer contamos con la presencia de grandes profesionales que sumaron esfuerzos para ultimar los detalles necesarios que nos harán concluir pronto con esta publicación digital. Javier de Pablos Ramos como “Arte y Proyecto” y el profesor Andrés María Adroher Auroux, revisaron algunas piezas de cerámica griega, bajo la coordinación de Javier Moya Morales. Una de nuestras piezas estrella dentro de la sección de arqueología es este ánfora ática con gacela en una de sus caras, de la que tenemos algunas fotografías en nuestro archivo tomadas en casa de los Gómez-Moreno en Madrid.

Esperamos ver pronto el resultado de este trabajo, y mientras no pasamos esta oportunidad de desearos un feliz año 2017!

Hasta el año que viene amigos!

investigadores-4

 

investigadores-1

 

pieza 1006 pieza 1005

Exvotos ibéricos para exposición sobre las mujeres íberas en Jaén.

Publicado el en Diario de la Fundación

Hoy hemos atendido la recogida de las piezas que van a formar parte de la exposición “Las edades de las mujeres íberas” que se inaugurará el próximo miércoles 9 de marzo en Jaén y podremos verla hasta el 30 de abril.

Nuestros cuatro exvotos van a formar parte de una muestra que contará con más de 200 piezas y que narrará aspectos de la vida y cultura ibérica en torno a la mujer. Promete ser interesante y seguro que se convierte en una buena excusa para visitar el Museo de Jaén.

Os iremos contando!!

ibericos 2

jaen-7jaen-9jaen-10jaen-14

Trabajos en el Instituto Gómez-Moreno I: Probando el microscopio electrónico.

Publicado el en Diario de la Fundación, Investigación, Nuestras Colecciones

Hoy hemos realizado con Javier Moya, las primeras pruebas con microscopio electrónico USB, aplicado en esta ocasión, al estudio del soporte de una obra de Pacheco, con objeto de poder obtener imagen aumentada de la madera para concretar la especie arbórea utilizada. Además, gracias a Pepe Marín, hemos podido registrar las mismas tomas en fotografía macro, permitiendo así dos tipos de visualización de la madera.

Los resultados han sido espectaculares, consiguiéndose una buena definición y detalle que casi podrían suplir a las estratigrafía en lámina delgada. Pronto sabremos si es válida esta imagen para los especialistas y si podremos concretar gracias a ellas el tipo de madera utilizada.

Gracias a la pericia y buen hacer de Javier de Pablos, seguiremos investigando con este instrumento y os iremos contando!

pacheco-1

Pacheco-2Pacheco-3Pacheco-4pacheco-5